Ventajas y desventajas del ecommerce: lo que nadie te cuenta
¿Sabes qué es el ecommerce y cómo afecta a tu vida? El ecommerce es la venta y compra de productos o servicios a través de Internet, y es una de las tendencias más importantes y revolucionarias del siglo XXI.
El ecommerce ha crecido exponencialmente en los últimos años debido a la digitalización, la globalización y la pandemia de COVID-19.
El ecommerce tiene beneficios tanto para los consumidores como para los vendedores, pero también implica algunos desafíos y riesgos. ¿Te gustaría saber cuáles son las ventajas y desventajas del ecommerce desde diferentes perspectivas? ¿Te gustaría aprender de los ejemplos de empresas exitosas y fracasadas que han apostado por el ecommerce? ¿Te gustaría descubrir las estrategias o soluciones que pueden ayudarte a superar las desventajas del ecommerce?
Si tu respuesta es sí, entonces sigue leyendo este blog. En él, te voy a analizar las ventajas y desventajas del ecommerce de forma detallada y objetiva, y te voy a dar consejos prácticos y útiles para que puedas aprovechar al máximo esta oportunidad. No te lo pierdas, ¡sigue leyendo!
Capítulo 1: Ventajas del ecommerce
El ecommerce ofrece una serie de ventajas tanto para los vendedores como para los consumidores, que pueden mejorar su competitividad, eficiencia y satisfacción. En este capítulo, vamos a explorar las principales ventajas del ecommerce desde diferentes ángulos.
Accesibilidad
Una de las ventajas más evidentes del ecommerce es que permite a los vendedores llegar a clientes potenciales en cualquier parte del mundo, sin limitaciones geográficas o temporales. Esto significa que pueden ampliar su mercado, diversificar su oferta y aumentar sus ingresos. Según un estudio de Shopify1, el 57% de los compradores online realizan compras transfronterizas, lo que demuestra el potencial del ecommerce global.
Los consumidores también se benefician de esta ventaja, ya que pueden acceder a una variedad de productos o servicios desde la comodidad de sus hogares, con solo unos pocos clics. Esto les ahorra tiempo, dinero y esfuerzo, y les permite elegir entre más opciones y comparar precios y características. Según una encuesta de Statista2, la posibilidad de comprar en cualquier momento fue el beneficio más mencionado del ecommerce entre los consumidores mundiales en 2022.
Menores costes y mayor eficiencia
Otra ventaja del ecommerce es que reduce los costes operativos y de inventario para los vendedores, al eliminar la necesidad de tener una tienda física, personal, alquiler, etc. Esto les permite ahorrar recursos, optimizar procesos y mejorar su rentabilidad. Según un informe de Forbes3, el ecommerce puede reducir los costes fijos hasta en un 80%.
Los consumidores también pueden ahorrar dinero al comprar online, ya que pueden encontrar mejores ofertas, descuentos, envíos gratuitos, etc. Además, pueden ahorrar tiempo al evitar desplazamientos, colas, esperas, etc. Según la misma encuesta de Statista2, el ahorro de dinero fue el segundo beneficio más mencionado del ecommerce entre los consumidores mundiales en 2022.
Personalización y fidelización
Una tercera ventaja del ecommerce es que permite a los vendedores recopilar datos sobre las preferencias, el comportamiento y el historial de compras de los clientes, y utilizarlos para ofrecer productos o servicios personalizados, recomendaciones, ofertas, etc. Esto les ayuda a crear una experiencia de compra más relevante y satisfactoria para los clientes, y a desarrollar una relación a largo plazo con ellos. Según un estudio de Accenture, el 91% de los consumidores son más propensos a comprar con marcas que les reconocen y les ofrecen recomendaciones relevantes.
Los consumidores también aprecian esta ventaja, ya que pueden disfrutar de una oferta adaptada a sus necesidades, gustos e intereses, y recibir un trato más cercano y personalizado. Según la misma encuesta de Statista2, la personalización fue el tercer beneficio más mencionado del ecommerce entre los consumidores mundiales en 2022.
Innovación
Una cuarta ventaja del ecommerce es que fomenta la innovación y la creatividad en el diseño y desarrollo de productos o servicios, así como en las estrategias de marketing y ventas. Los vendedores pueden aprovechar las nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial, el big data, el blockchain o la realidad aumentada, para crear soluciones diferenciadas y disruptivas. Los compradores pueden acceder a productos o servicios novedosos y de mayor calidad.
Según un informe de Statista, el 38% de las empresas globales invirtieron en innovación digital en 2020 para mejorar su rendimiento durante la pandemia. Algunos ejemplos de innovación en el ecommerce son:
- La plataforma china Pinduoduo, que combina el comercio electrónico con el entretenimiento social y los juegos.
- La empresa estadounidense Stitch Fix, que ofrece un servicio personalizado de estilismo online basado en algoritmos.
- La startup española Glovo, que permite pedir cualquier producto o servicio a domicilio en menos de una hora.
Capítulo 2: Desventajas del ecommerce
El ecommerce también presenta una serie de desventajas tanto para los vendedores como para los consumidores, que pueden afectar a su confianza, seguridad, satisfacción y responsabilidad. En este capítulo, vamos a examinar las principales desventajas del ecommerce desde diferentes ángulos.
Falta de interacción humana y confianza
Una de las desventajas más evidentes del ecommerce es que elimina el contacto directo entre los vendedores y los clientes, lo que puede generar desconfianza, dudas o insatisfacción. Los consumidores no pueden ver, tocar o probar los productos antes de comprarlos, ni recibir asesoramiento o ayuda personalizada de los vendedores. Esto puede provocar una menor fidelización, una mayor tasa de devolución o una menor valoración de la calidad.
Los vendedores también se ven perjudicados por esta desventaja, ya que tienen que invertir más recursos en generar confianza y credibilidad en sus clientes potenciales, así como en ofrecer un servicio postventa eficaz y satisfactorio. Según un estudio de Statista1, el 49% de los consumidores mundiales considera que la falta de interacción humana es una barrera para comprar online.
Seguridad
Otra desventaja del ecommerce es que implica el intercambio de datos personales y financieros entre los vendedores y los compradores, lo que puede suponer un riesgo de robo, fraude o suplantación de identidad. Los vendedores tienen que garantizar la protección y el cumplimiento de la normativa vigente sobre la privacidad y la seguridad de los datos. Los compradores tienen que verificar la fiabilidad y la reputación de los vendedores antes de realizar una compra.
La seguridad es uno de los principales retos y preocupaciones del ecommerce, ya que existen numerosas amenazas y vulnerabilidades que pueden comprometer la integridad y la confidencialidad de la información. Según un informe de Juniper Research2, el valor de las pérdidas por fraude en el ecommerce se espera que crezca de 17.500 millones de dólares en 2020 a más de 20.000 millones en 2021; un crecimiento del 18% en un solo año.
Problemas técnicos y logísticos
Otra desventaja del ecommerce es que depende de la tecnología y la infraestructura para funcionar correctamente, lo que puede fallar o ser vulnerable a ataques cibernéticos, fraudes, robos de datos, etc. Los consumidores pueden enfrentarse a retrasos en la entrega, daños en el transporte, errores en el pedido, devoluciones complicadas, etc. Estos problemas pueden afectar negativamente a la experiencia y la satisfacción del cliente, así como a la reputación y la rentabilidad del vendedor.
El ecommerce también implica un mayor impacto ambiental y social derivado del transporte, el embalaje o el consumo. Según un estudio del Foro Económico Mundial3, la demanda de entregas urbanas se espera que crezca un 78% para 2030, lo que supondrá un aumento del 36% en los vehículos de reparto en 100 ciudades del mundo. Esto causará un aumento de las emisiones relacionadas con el 30% y una mayor congestión del tráfico.
Competencia y saturación
Otra desventaja del ecommerce es que aumenta la competencia entre los vendedores, que tienen que diferenciarse y destacarse entre miles de opciones disponibles en Internet. Esto implica una mayor presión e inversión en aspectos como el precio, la calidad, el diseño, el marketing o la innovación. Los vendedores tienen que adaptarse rápidamente a las cambiantes preferencias y expectativas de los clientes, así como a las nuevas tendencias y tecnologías.
Los consumidores también pueden sufrir esta desventaja, ya que pueden sentirse abrumados o confundidos por la cantidad de información e influencias que reciben al comprar online. Esto puede provocar una menor satisfacción, una mayor indecisión o una menor lealtad a las marcas. Según un estudio de McKinsey4, el 75% de los consumidores estadounidenses han cambiado sus hábitos de compra durante la pandemia, probando nuevas marcas o canales online.
Capítulo 3: Ejemplos relevantes
El ecommerce no es una realidad homogénea, sino que presenta diferentes casos de éxito y fracaso, así como diferentes estrategias y soluciones para afrontar sus ventajas y desventajas. En este capítulo, vamos a ver algunos ejemplos relevantes que ilustran la diversidad y la complejidad del ecommerce.
Ejemplos de empresas exitosas que han aprovechado las ventajas del ecommerce
- Amazon: Es el gigante indiscutible del ecommerce, con una facturación de más de 386.000 millones de dólares en 20201. Amazon ha sabido aprovechar las ventajas del ecommerce para ofrecer una amplia variedad de productos y servicios, una entrega rápida y eficiente, una experiencia de compra personalizada y un servicio al cliente de calidad. Además, ha diversificado su negocio con otras líneas como el cloud computing, el streaming o los dispositivos inteligentes.
- Alibaba: Es el líder del ecommerce en China y uno de los mayores competidores de Amazon a nivel global, con una facturación de más de 72.000 millones de dólares en 20202. Alibaba ha sabido aprovechar las ventajas del ecommerce para conectar a millones de vendedores y compradores, tanto dentro como fuera de China, ofreciendo plataformas especializadas para diferentes sectores, como el comercio mayorista, el comercio minorista o el comercio electrónico transfronterizo.
- Shopify: Es la plataforma de ecommerce más popular entre los emprendedores y las pequeñas y medianas empresas, con más de 1,7 millones de tiendas online en 20203. Shopify ha sabido aprovechar las ventajas del ecommerce para ofrecer una solución fácil, rápida y asequible para crear y gestionar una tienda online, sin necesidad de conocimientos técnicos ni grandes inversiones. Además, ha ampliado su oferta con servicios complementarios como el marketing, el pago o el envío.
- Gober Superapp: Es la primera superapp en Bolivia que se está codeando con unicornios y ha aterrizado en Bolivia para mejorar la vida de los Bolivianos
Ejemplos de empresas que han enfrentado las desventajas del ecommerce
Toys R Us:
Fue la cadena líder de juguetes en Estados Unidos durante décadas, pero no supo adaptarse al auge del ecommerce y terminó declarándose en bancarrota en 20174. Toys R Us se vio afectada por la falta de innovación, la competencia de Amazon y Walmart, los problemas logísticos y financieros, y la pérdida de confianza y fidelidad de los clientes.
Blockbuster:
Fue la cadena líder de alquiler de películas en Estados Unidos durante los años 80 y 90, pero no supo adaptarse al cambio de hábitos de consumo y al surgimiento de plataformas digitales como Netflix o Hulu. Blockbuster se vio afectada por la falta de visión, la resistencia al cambio, los problemas operativos y financieros, y la pérdida de relevancia y preferencia de los clientes.
Kodak:
Fue la empresa líder en fotografía durante el siglo XX, pero no supo adaptarse a la revolución digital y al auge de las cámaras digitales y los smartphones. Kodak se vio afectada por la falta de adaptación, la complacencia, los errores estratégicos, y la pérdida de cuota de mercado e ingresos.
Ejemplos de estrategias o soluciones que pueden ayudar a superar las desventajas del ecommerce
Omnicanalidad:
Es la integración de todos los canales disponibles para interactuar con los clientes, tanto online como offline, ofreciendo una experiencia consistente y fluida. La omnicanalidad puede ayudar a superar las desventajas del ecommerce relacionadas con la falta de interacción humana y confianza, los problemas técnicos y logísticos, o la competencia y saturación. Algunos ejemplos de empresas que han implementado con éxito una estrategia omnicanal son Nike5, Sephora6 o Starbucks7.
Realidad aumentada:
Es la tecnología que permite superponer elementos virtuales sobre el entorno real, mediante dispositivos como smartphones o gafas. La realidad aumentada puede ayudar a superar las desventajas del ecommerce relacionadas con la falta de interacción humana y confianza, o los problemas técnicos y logísticos. Algunos ejemplos de empresas que han utilizado con éxito la realidad aumentada son IKEA8, L’Oréal9 o Warby Parker10.
Chatbot:
Es un software que simula una conversación humana mediante texto o voz, utilizando la inteligencia artificial y el procesamiento del lenguaje natural. El chatbot puede ayudar a superar las desventajas del ecommerce relacionadas con la falta de interacción humana y confianza, o los problemas técnicos y logísticos. Algunos ejemplos de empresas que han empleado con éxito el chatbot son H&M11, Domino’s o Duolingo.
Conclusión y puntos clave
En este blog, hemos analizado las ventajas y desventajas del ecommerce desde diferentes perspectivas, así como algunos ejemplos relevantes que ilustran la diversidad y la complejidad de este fenómeno. El ecommerce es una realidad que afecta tanto a los vendedores como a los consumidores, y que presenta oportunidades y retos que hay que saber aprovechar y afrontar.
Estos son los puntos clave que hemos visto:
- El ecommerce es la venta y compra de productos o servicios a través de Internet, y es una de las tendencias más importantes y revolucionarias del siglo XXI.
- El ecommerce tiene ventajas como el mayor alcance y accesibilidad, los menores costes y mayor eficiencia, la personalización y fidelización, y la innovación.
- El ecommerce también tiene desventajas como la falta de interacción humana y confianza, la seguridad, los problemas técnicos y logísticos, la competencia y saturación, y la sostenibilidad.
- El ecommerce no es una realidad homogénea, sino que presenta diferentes casos de éxito y fracaso, así como diferentes estrategias y soluciones para superar sus desventajas.
- El ecommerce requiere una adaptación constante a las cambiantes preferencias y expectativas de los clientes, así como a las nuevas tendencias y tecnologías.
Esperamos que este blog te haya resultado útil e interesante, y que te haya ayudado a comprender mejor las ventajas y desventajas del ecommerce. Si te ha gustado, no dudes en compartirlo con tus contactos o dejarnos un comentario con tu opinión. ¡Gracias por leernos!
Preguntas relevantes que encontré en la web
Entonces ¿me conviene o no abrir un e-commerce para mi negocio?
Ahora que ya conoces algunas de las principales ventajas y desventajas del comercio electrónico, puedes tomar una decisión más informada sobre crear o no una tienda virtual.
Que quede claro que una tienda en línea no es una solución mágica, como todo negocio hay que tomarlo en serio. Necesitas evaluar tus necesidades, planificar una buena estrategia, definir un público y lo más valioso: ser persistente a pesar de los obstáculos.
Fuente: blog.riqra.com
Cómo superar los desafíos asociados con el comercio electrónico
Los desafíos asociados con el comercio electrónico son numerosos. Hay muchos factores que pueden contribuir al éxito de un negocio de comercio electrónico, pero también hay algunas cosas clave que debe tener en cuenta cuando comienza.
El comercio electrónico es una industria en auge. Pero con el rápido crecimiento vienen muchos desafíos. Además de mejorar la experiencia general del cliente, también debe trabajar para mejorar sus propios procesos comerciales.
Si estás pensando en crear una tienda online o ya tienes una pero quieres sacarte todo el potencial que merece. ¡Contacta con nosotros!
Innovadeluxe es una agencia de expertos en PrestaShop con más de 10 años de experiencia que te ayudarán a solucionar todos los desafíos que conlleva tener un comercio electrónico.
Fuente: innovadeluxe.com
¿Cómo beneficia a los pequeños empresarios gestionar una tienda de comercio electrónico?
El comercio electrónico ayuda a las pequeñas empresas a llegar a los mercados locales e internacionales con una inversión de capital mínima. Puedes localizar con mayor facilidad más clientes, proveedores o socios comerciales con una tienda online. Puedes crear una empresa con sólo unos clics desde cualquier lugar.A medida que se amplíe el alcance de tu negocio, también lo hará tu base de clientes, lo que repercutirá directamente en tus ventas. Dado que más ventas significa más ingresos, esto te dará la oportunidad de ampliar tu línea de productos o invertir más en estrategias de marketing digital para atraer a más clientes.
Fuente: hostinger.es
¿Cuáles son las ventajas de las compras en línea para los consumidores?
Esencialmente, la flexibilidad y el ahorro de tiempo son dos de las mayores ventajas de las compras online. El comercio electrónico permite a los compradores adquirir productos y servicios a su antojo y comodidad las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Además, los compradores pueden hacer sus pedidos o navegar por otras tiendas desde la comodidad de su casa.Además, el comercio electrónico permite a los compradores investigar los productos, comparar precios y ventajas y leer las opiniones de otros clientes antes de comprar. Esto simplifica y mejora la experiencia de compra en general.
Fuente: hostinger.es