Ventajas de una tienda online.
La era digital nos trajo la ventaja de poder disponer de nuestro tiempo de mejor manera, antes se invertían grandes cantidades de tiempo y recursos solo para asistir a una reunión, actualmente podemos hacer reuniones desde video conferencias en internet.
El internet ha aportado mucho a facilitarnos las vida y eso los empresarios lo están tomando en cuenta para formar cada empresa nueva.
Pero el internet también trajo consigo un montón de Información la cual hace muy difícil filtrar o saber cuál es la más actualizada o veraz. Quiere decir que el tiempo que nos ahorramos en estar trabajando en nuestra casa o en cualquier lugar debemos invertirlo en actualizarnos con las nuevas tecnologías o llenarnos del conocimiento más actual.
En el siguiente articulo les conversaré sobre las ventajas de tener una tienda online, no tienen ningún orden en específico y cada una puede ayudarte a tomar una mejor decisión en base a tu nuevo proyecto.
Cuando creas un Ecommerce puedes vender sus productos físicos, tecnológicos o servicios profesionales las 24 horas del día y en cualquier parte del mundo, es una tienda que no cerrará. Todo se maneja de forma automatizada, puedes invertir ese tiempo en crear otra tienda virtual. Incluso si tu marca continua creciendo puede ser viable llevarla al entorno físico.
La segunda ventaja de este método es la reducción de gastos, la inversión monetaria que requiere implementar un negocio en físico va desde pagar la infraestructura, los gastos de servicios básicos, pagar a los empleados, e incontables gastos fijos y variables que requiere este método. Sin embargo en el ambiente digital esta inversión es mucho menor y tal vez tenga un retorno de inversión más rápido.
El crecimiento de una tienda online es a mayor velocidad que el de una tienda física, cuando tu vendes buenos productos y generas una buena experiencia a tus clientes, ellos inmediatamente te van a recomendar o van servir como puentes para hacer crecer tu marca. El crecimiento exponencial te permitirá tener mayor capacidad de maniobra. Se va creando una cadena de consumidores que iras fortaleciendo con tu presencia en redes sociales.
Si tienes un buen servicio, un buen producto, te estarías ahorrando mucho dinero en marketing, ya que los mismos clientes estarían vendiendo tu marca a través del de boca en boca, en caso de que tu tienda sea física, no solo necesitas personas que les guste tu marca, también necesitas que estén geográficamente disponibles.
Cuando dependes de una tienda física, también estas expuesto a todo lo que pueda suceder en la localidad donde se encuentra, en caso de desastres naturales te ves afectado, los disturbios o problemas sociales afectan. Pero también hay que agregar que existen eventos que pueden ayudarte a generar más ventas dependiendo del producto que tengas. Por ejemplo si tienes un restaurante y hay un gran desfile en la ciudad cerca es posible que tus clientes aumenten durante ese tiempo.
Si crees que lo tuyo es inversión en un negocio físico, el punto más importante para crear una infraestructura es la locación, grandes empresas como Mcdonals le dan todo el crédito al lugar donde están ubicados sus establecimientos.
Otra ventaja es que el cliente tiene total libertad de elegir el producto y consultar su usabilidad y comprar sin la necesidad de que una persona intervenga en el hecho. Es cierto que hay personas que aun necesitan del impulso de un vendedor, las generaciones futuras, y gran porcentaje de las actuales prefieren realizar una compra en base a sus gustos, sin depender de un intermediario.
La rapidez en los pedidos es otro punto para el Ecommerce.
Cuando tienes una tienda física necesitas de un stock para poder cubrir la demanda, sin embargo los ecommerce no necesitan inventario para sobrevivir, las tiendas virtuales pueden ser un puente entre los proveedores y los clientes. Tu marca simplemente se encargará de hacer llegar a los clientes la necesidad de compra y satisfacerla.
También hay que tomar en cuenta el incremento que han tenido las compras por internet cada año, llegando incluso a triplicar las compras comparando con años anterior, anteriormente el miedo estaba presente pero en la actualidad cada vez se crean plataformas más seguras, y las personas acceden más libremente a comprar sus artículos. Y esto irá incrementando pasando los años, por eso es importante tener tu tienda online lo antes posible, para tomar la porción del mercado que quieras.
Dentro de las plataformas de tiendas online tenemos muchas opciones para elegir, algunas son sencillas, otras son más complicadas, unas son pagas, y otras pueden salirte completamente gratis. Si lo observamos desde el punto de vista empresarial tendrás muchas opciones para personalizar tu marca, y moldearla exactamente hacia lo que tú quieres transmitir a tu público.
Crear una tienda online requiere bastante energía para hacerla funcionar, y a medida que se va haciendo rentable va despejando más tu tiempo, llegando al punto de generar ingresos pasivos.
Para crearla tu inversión es muy baja, basta simplemente con tener un hosting y un dominio, para poder usar alguna de las plataformas de tiendas gratis para vender tus productos, ahora bien, si quieres maximizar tu rentabilidad, y la presencia de tu marca te recomiendo asesorarte con alguien en experiencia en el tema, que te ayude a elegir las mejores opciones en lo que se requiere a tiendas online, y si ya tienes conocimiento sobre las plataformas, un mentor en estrategias de marketing podría llevar tu idea a otro nivel.