Debemos recordar que el comercio electrónico es el intercambio de alguna información comercial, pueden ser productos o servicios pero siempre utilizando la red como puente para realizar la operación. Hay muchos elementos que podemos utilizar para clasificar un Ecommerce su entorno, participantes, y ventajas, pueden ayudar a ubicar a la empresa en tu tipo de categoría.
Este post está hecho para mostrar los distintos tipos de comercios electrónicos que existen y también está diseñado para aclarar que el comercio electrónico, no solo se limita a las conocidas tiendas virtuales, esta tecnología tiene un montón de usos que pueden hacernos la vida mucho más fácil.
El mercado reacciona de manera diferente para cada tipo de producto, por eso las técnicas empleadas en el Ecommerce se adaptarán para satisfacer los distintos segmentos de mercado.
En general existen cinto tipos de comercios, los cuales hablaremos a continuación.
- Comercio electrónico Business to Businees
B2B es la manera de abreviar Business to Business, que en español sería “negocio a negocio”, en este tipo de empresa tanto los clientes como los proveedores son empresas. Normalmente manejan alianzas estratégicas entre distintas empresas o venden un producto que complemente el producto que finalmente llegará hasta otro consumidor.
Dependiendo del producto se establecerá la estrategia para llegar a otras empresas, todo utilizando la red como puente. Este tipo de empresas es muy conocida en el mundo de los negocios.
En el caso de los emprendedores que quieran ingresar a este tipo de empresas es recomendable tener experiencia sobre el mercado que se piensa explotar.
- Comercio electrónico Business to Consumer
Es conocido como Business to Consumer o B2C, es decir “negocio a consumidor”, es el más conocido, y el más recomendado para iniciarse en este mundo, posiblemente es el que vayas a elegir. Es el que se lleva a cabo entre una tienda virtual y un cliente interesado en comprar un producto, o adquirir un servicio.
Es la opción más sólida ya que ofrece muchas ventajas. El cliente puede ingresar a la tienda desde cualquier lugar, realizar la compra de manera rápida, todo esto a través desde un dispositivo con conexión a internet.
Tiene mucha flexibilidad a la hora de adaptar los productos, las ofertas o descuentos, y son incontables los medios o canales que puedes utilizar tanto para promocionar tu marca como para realizar soporte o ayudas mediante la web.
Actualmente la tienda virtual debe hacer alianza con otras plataformas para llegar al consumidor, así como lo vimos en el caso de la empresa B2B. Por ejemplo como tienda virtual debes aliarte con plataformas de alojamiento, o en el caso más común con plataformas de pago en línea.
- Comercio electrónico Business to Employee
Business to employee o “negocio a empleado” se centra en una organización que crear una plataforma dirigida hacia sus empleados.
La empresa cuenta con una plataforma donde los empleados puede obtener información única, bien sea para aumentar su desempeño laboral, o para utilizar recursos dentro de la empresa y realizar trámites.
Es un modelo que si bien no es muy conocido es muy novedoso entre empresas, ya que genera competencia entre los empleados. Es muy eficaz para disminuir costos y tiempo en actividades que tengan que ver con la empresa.
Se puede realizar comercio electrónico interno. Por otra parte es una potente herramienta para motivar y fidelizar a los empleados.
- Comercio electrónico Consumer to Consumer
Este modelo llamado Consumer to Consumer, o “consumidor a consumidor” aplicado al comercio electrónico es muy parecido a lo que en el mundo 1.0 conocemos como venta de garaje, un consumidor no utiliza un producto y busca una oferta de venta, se utiliza una plataforma para ampliar el alcance de nuestro “garaje” y lograr que una persona que necesite el producto se haga con él.
Es una ventaja para la reutilización de productos, y para obtener productos a precios por debajo del promedio. A pesar de que con este tipo de negocios se pueden hacer muchas otras cosas, históricamente el uso ha sido para unir compradores y vendedores de un producto que anteriormente usaban.
- Comercio electrónico Goverment to Consumer
Es conocido como Gobierno a Consumidor “Goverment to Consumer” este formato permite a los ciudadanos realizar los trámites en líneas mediante un portal, los tramites son más rápidos y seguros, y se ahorra tiempo de dirigirse personalmente al ente gubernamental.
Incluso en temas de marca esto ha logrado consolidar instituciones como confiables logrando más conexión con sus consumidores.
Sin embargo, si los portales no funcionan correctamente, o se prestan para estafas pueden influir directamente con el prestigio de la marca. Por eso es importante que este tipo de comercio electrónico esté en óptimas condiciones antes de enfrentarse a los consumidores, o de lo contrario tendrán una mala experiencia de marca.
Estos tipos de comercio electrónico no son los únicos, pero son los que más se utilizan en la sociedad actual, son los que han logrado penetrar en los consumidores. Los entes gubernamentales se estan automatizando cada vez más. El comercio electronico ha combatido en gran medida lo estresante que podía llegar a ser la burocracia de las instituciones del estado. En estos momento todos los paises de latinamerica cada vez más incluyen plataformas de comercio electronicos para hacer más simples los tramites.
Incluso, el dinero ya se mueve de manera diferente en el mundo digital. Años anteriores había un poco de temor al hecho de depender de internet, pero ya es totalmente natural que el dinero fluya en la web. Las plataformas de pago, cada vez son más confiables y seguras.
Debemos tener claro que el comercio electrónico va más allá de tiendas por internet, en estos momentos entran en juego muchas empresas, consumidores, y como acabamos de leer incluso factores gubernamentales se están inclinando por las ventajas que nos da el intercambio por internet. Para ver el listado de eCommerce Bolivia puedes dirigirte a https://www.luispolasek.com/ecommerce-bolivia/