El ecommerce o comercio electrónico es una de las actividades económicas más dinámicas y rentables en Bolivia, especialmente en tiempos de crisis sanitaria y social. Sin embargo, ¿conoces las normas y leyes que lo regulan? ¿Sabes cuáles son tus derechos y obligaciones como vendedor o comprador en línea?
En este blog, te voy a informar sobre la situación actual de la regulación del comercio electrónico en Bolivia, sus desafíos y oportunidades, y las propuestas que se han planteado para mejorarla. Te voy a mostrar cómo la Ley N° 164, promulgada en 2011, ha quedado obsoleta y desfasada frente a la realidad del comercio electrónico en el país, y cómo se compara con las de otros países de la región.
Además, te voy a ofrecer algunas recomendaciones prácticas para que puedas aprovechar al máximo las ventajas del comercio electrónico, sin caer en riesgos o problemas legales. Te voy a enseñar cómo proteger tus datos personales, cómo verificar la seguridad y confiabilidad de las plataformas y servicios que usas, cómo formalizar y tributar tu negocio digital, y cómo educarte y capacitarte en las competencias digitales y financieras que necesitas.
Si te interesa este tema, te invito a que sigas leyendo este blog, donde encontrarás información valiosa y actualizada, basada en fuentes confiables y expertas. También te animo a que compartas tu opinión, experiencia y sugerencia sobre la regulación del comercio electrónico en Bolivia, dejando un comentario al final del blog. Así podremos generar un debate constructivo y enriquecedor sobre este tema tan importante para el desarrollo económico y social del país. ¡No te lo pierdas!
Antecedentes de la Regulación Ecommerce en Bolivia
Una breve historia del comercio electrónico en Bolivia, desde sus inicios hasta la actualidad.
El comercio electrónico en Bolivia tiene sus orígenes a finales de la década de los 90, cuando se introdujo el uso de internet en el país. Sin embargo, su desarrollo fue lento y limitado, debido a factores como el bajo acceso a la red, la falta de infraestructura, la escasa oferta de productos y servicios, y la desconfianza de los consumidores. Según un estudio de la Universidad Mayor de San Andrés, en el año 2000 solo el 0,4% de la población boliviana usaba internet, y el comercio electrónico representaba menos del 1% del comercio total1.
A partir del año 2010, el comercio electrónico en Bolivia empezó a experimentar un crecimiento sostenido, impulsado por el aumento de la penetración de internet, la mejora de la conectividad, la diversificación de las plataformas, servicios y productos, y el cambio de hábitos y preferencias de los consumidores. Según datos de la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT), en el año 2020 el 62% de la población boliviana tenía acceso a internet, y el comercio electrónico movió más de 300 millones de dólares, lo que representa el 2,5% del comercio total2.
La pandemia del COVID-19 ha acelerado aún más el desarrollo del comercio electrónico en Bolivia, debido a las restricciones de movilidad y a la necesidad de adaptación de los negocios y los consumidores. Según un informe de la Cámara Nacional de Comercio, en el año 2021 el comercio electrónico creció en un 50%, y se espera que alcance los 500 millones de dólares, lo que equivale al 4% del comercio total3.
Algunas principales plataformas, servicios y productos que se ofrecen por medios digitales en el país.
Entre las principales plataformas de comercio electrónico en Bolivia se encuentran:
- Gober SUPERAPP: Es la primera Superapp de Bolivia, una aplicación que tiene varios servicio dentro de la misma aplicación.
- Mercado Libre: (intermediario) C2C que permite a cualquier usuario crear productos para su venta en todos los departamentos del país. Es la más grande y popular de la región, con más de 20 millones de visitas mensuales y más de 300 mil productos publicados4.
- Dismac: Probablemente es el eCommerce en Bolivia con más visitas y ventas mensuales. .
- Flow: Es una plataforma B2C que ofrece productos nuevos de marcas, empresas y negocios del país, así como de Amazon. Tiene más de 5 millones de visitas mensuales y más de 100 mil productos publicados5.
- Boliviamart: Es una plataforma B2C que ofrece productos típicos y artesanales de Bolivia, con envíos nacionales e internacionales. Tiene más de 1 millón de visitas mensuales y más de 10 mil productos publicados4.
- Topbox: Es una plataforma B2C que ofrece productos de belleza y cuidado personal, con envíos a todo el país. Tiene más de 500 mil visitas mensuales y más de 5 mil productos publicados4.
Entre los principales servicios que se ofrecen por medios digitales en el país se encuentran:
- Delivery (entregas de todo tipo de artículos): Gober SuperApp, PedidosYa, Uber Eats, etc.
- Transportes de aplicativos: Gober SuperApp, Uber, Yango, InDriver, etc.
- Desarrollo web: Wix, WordPress, Shopify, etc
Entre los principales productos que se ofrecen por medios digitales en el país se encuentran:
- Electrónicos: Celulares, computadoras, tablets, televisores, consolas, etc.
- Moda: Ropa, calzado, accesorios, joyería, etc.
- Salud: Medicamentos, suplementos, equipos médicos, etc.
- Educación: Libros, cursos, diplomados, certificados, etc.
- Entretenimiento: Música, películas, juegos, etc.
Marco legal
Ley N° 164, promulgada en 2011, es la ley que regula el comercio electrónico en Bolivia, sus principales disposiciones y alcances.
La Ley N° 164, promulgada el 8 de agosto de 2011, es la Ley General de Telecomunicaciones, Tecnologías de Información y Comunicación, que regula el comercio electrónico en Bolivia, entre otros aspectos1. Esta ley tiene por objeto establecer el régimen general de telecomunicaciones y tecnologías de información y comunicación, del servicio postal y el sistema de regulación, en procura del vivir bien garantizando el derecho humano individual y colectivo a la comunicación1.
Entre las principales disposiciones y alcances de la ley que se refieren al comercio electrónico se encuentran las siguientes:
- Define el comercio electrónico como “toda transacción comercial de bienes o servicios realizada a través de medios digitales, que implique el uso de redes de telecomunicaciones y tecnologías de información y comunicación” (Art. 6, inc. 9)1.
- Reconoce la validez jurídica y probatoria de los actos o negocios jurídicos amparados por documentos digitales, mensajes electrónicos de datos y firmas digitales, siempre que se cumplan los requisitos establecidos en la ley (Art. 78)1.
- Establece que los certificados digitales emitidos por entidades certificadoras extranjeras tendrán validez en el territorio nacional, siempre que exista un convenio de reconocimiento mutuo con el Estado Plurinacional de Bolivia o que dichas entidades certificadoras estén acreditadas por una entidad certificadora nacional (Art. 80)1.
- Permite que las empresas privadas puedan constituirse como entidades certificadoras en el país, previa autorización de la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) y bajo su supervisión y control (Art. 81)1.
- Norma la oferta de bienes y servicios por medios digitales, estableciendo que los oferentes deberán proporcionar información veraz, suficiente y oportuna sobre los bienes y servicios ofrecidos, los términos y condiciones de la oferta, los medios de pago, los plazos y modalidades de entrega, las garantías y los mecanismos de reclamo (Art. 85)1.
- Determina la validez de los contratos o negocios jurídicos electrónicos, señalando que se entenderá que existe consentimiento cuando se manifieste por cualquier medio electrónico que permita la identificación del oferente y el aceptante, y que se regirán por las normas del Código Civil y demás leyes aplicables (Art. 86)1.
- Establece la equivalencia funcional del correo electrónico personal con la correspondencia postal, siempre que se cumplan los requisitos de identificación, integridad, confidencialidad y no repudio (Art. 87)1.
- Determina que mediante reglamento respectivo se establecerán las condiciones de la publicidad emitida por medios tecnológicos, así como las sanciones por el incumplimiento de las mismas (Art. 91)1.
Fortalezas y debilidades de la ley, así como las brechas y vacíos que presenta frente a la realidad del comercio electrónico en el país.
Entre las fortalezas de la ley se pueden mencionar las siguientes:
- Es la primera ley que regula el comercio electrónico en Bolivia, otorgándole un marco jurídico y una seguridad jurídica a los actores involucrados en esta actividad económica.
- Reconoce la validez jurídica y probatoria de los documentos, mensajes y firmas digitales, lo que facilita la realización de transacciones comerciales por medios digitales, sin necesidad de recurrir a soportes físicos o presenciales.
- Establece los requisitos y condiciones que deben cumplir los oferentes y los contratantes de bienes y servicios por medios digitales, lo que protege los derechos e intereses de los consumidores y usuarios, así como de los proveedores.
- Permite la participación de empresas privadas como entidades certificadoras, lo que amplía la oferta y la competencia en el mercado de certificados digitales, y reduce los costos y los tiempos de obtención de los mismos.
Entre las debilidades de la ley se pueden mencionar las siguientes:
- Es una ley general que abarca muchos aspectos de las telecomunicaciones y las tecnologías de información y comunicación, sin profundizar en los aspectos específicos del comercio electrónico, lo que genera ambigüedades, confusiones y vacíos normativos.
- Es una ley que ha quedado obsoleta y desfasada frente a la realidad del comercio electrónico en el país, que ha experimentado un crecimiento acelerado y una diversificación de plataformas, servicios y productos, especialmente en el contexto de la pandemia del COVID-19.
- Es una ley que carece de directrices relevantes que protejan al consumidor frente a posibles fraudes, estafas, robos de datos, incumplimientos de contratos, etc., que se pueden presentar en el comercio electrónico, así como de mecanismos eficaces de reclamo, sanción y reparación.
- Es una ley que no fomenta la formalización y la tributación de las empresas que operan por medios digitales, ni ofrece incentivos o facilidades para su desarrollo e innovación, lo que limita su competitividad y su contribución al desarrollo económico y social del país.
Comparación de la ley boliviana con las de otros países de la región, destacando las similitudes y diferencias.
Entre los países de la región que cuentan con leyes que regulan el comercio electrónico se encuentran Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú y Uruguay. Algunas similitudes y diferencias entre la ley boliviana y las de estos países son las siguientes:
-
Similitudes:
- Todas las leyes reconocen la validez jurídica y probatoria de los documentos, mensajes y firmas digitales, así como de los contratos o negocios jurídicos electrónicos, siempre que se cumplan ciertos requisitos y condiciones.
- Todas las leyes establecen los derechos y obligaciones de los oferentes y los contratantes de bienes y servicios por medios digitales, así como la información que deben proporcionar y las condiciones que deben cumplir.
- Todas las leyes prevén la existencia de entidades certificadoras que emitan certificados digitales, ya sean públicas o privadas, nacionales o extranjeras, y las regulan bajo ciertos criterios y normas.
- Todas las leyes norman la publicidad emitida por medios tecnológicos, y establecen sanciones por el incumplimiento de las mismas.
-
Diferencias:
- La ley boliviana es la más antigua de la región, promulgada en 2011, mientras que las demás leyes son más recientes, promulgadas entre 2013 y 2020, lo que refleja una mayor actualización y adaptación a la realidad del comercio electrónico.
- La ley boliviana es la más general de la región, que abarca muchos aspectos de las telecomunicaciones y las tecnologías de información y comunicación, mientras que las demás leyes son más específicas y enfocadas en el comercio electrónico, lo que permite una mayor claridad y profundidad en su regulación.
- La ley boliviana es la más débil de la región en cuanto a la protección al consumidor, ya que no establece mecanismos de protección al consumidor, tales como condiciones de venta, devoluciones, reclamos, sanciones y multas, mientras que las demás leyes sí los contemplan y los desarrollan.
- La ley boliviana es la más pasiva de la región en cuanto al fomento del comercio electrónico, ya que no ofrece incentivos ni facilidades para la formalización y la tributación de las empresas que operan por medios digitales, ni para la innovación y el desarrollo de contenidos y aplicaciones de tecnologías de información y comunicación, mientras que las demás leyes sí los promueven y los impulsan.
Propuestas Marco Legal en Bolivia
Los actores del comercio electrónico en Bolivia enfrentan una serie de problemas y necesidades que limitan su desarrollo y potencial, tanto desde el lado de la oferta como de la demanda. Algunos de estos problemas y necesidades son los siguientes:
-
Desde el lado de la oferta:
- Falta de seguridad y confiabilidad en las transacciones en línea, debido a la escasa oferta y demanda de certificados digitales, y a la vulnerabilidad a posibles ataques cibernéticos.
- Falta de protección legal y normativa frente a posibles conflictos, reclamos o sanciones por parte de los consumidores, las autoridades o la competencia, debido a la obsolescencia y la ambigüedad de la ley vigente, y a la ausencia de mecanismos eficaces de resolución de disputas.
- Falta de formalización y tributación de las empresas que operan por medios digitales, debido a la complejidad y la rigidez de los trámites y las obligaciones fiscales, y a la falta de incentivos y facilidades por parte del Estado.
- Falta de educación y capacitación en competencias digitales y financieras, tanto para los emprendedores como para los empleados, debido a la escasez y la baja calidad de la oferta educativa y formativa en el país, y a la falta de conciencia y de interés por parte de los actores.
- Falta de innovación y desarrollo de contenidos y aplicaciones de tecnologías de información y comunicación, debido a la falta de recursos, de infraestructura, de apoyo y de estímulos para la investigación, la creatividad y el emprendimiento en el sector.
-
Desde el lado de la demanda:
- Falta de confianza y de cultura de consumo por medios digitales, debido al desconocimiento, al temor y a la desconfianza de los consumidores frente a las plataformas, los servicios y los productos que se ofrecen por internet, y a la preferencia por el comercio tradicional.
- Falta de acceso y de conectividad a internet, debido a la baja cobertura, la baja velocidad, el alto costo y la baja calidad de los servicios de telecomunicaciones en el país, especialmente en las zonas rurales y periurbanas.
- Falta de medios de pago adecuados y accesibles, debido a la baja bancarización, la baja penetración de las tarjetas de crédito y débito, la falta de interoperabilidad entre los sistemas de pago, y la falta de alternativas de pago digital, como las billeteras electrónicas o las criptomonedas.
- Falta de información y de educación sobre los derechos y las obligaciones de los consumidores en el comercio electrónico, debido a la falta de difusión, de orientación y de asesoramiento por parte de las entidades competentes, y a la falta de conciencia y de responsabilidad por parte de los usuarios.
- Falta de diversidad y de calidad de la oferta de bienes y servicios por medios digitales, debido a la concentración, la homogeneización y la estandarización de la oferta, y a la falta de control y de garantía de la calidad de los productos y servicios.
Algunas soluciones y medidas para mejorar la regulación del comercio electrónico en Bolivia, tales como:
-
Crear una entidad certificadora nacional que emita certificados digitales para garantizar la seguridad y confiabilidad de las transacciones en línea.
Una posible solución para mejorar la seguridad y la confiabilidad de las transacciones en línea es crear una entidad certificadora nacional que emita certificados digitales, que son documentos electrónicos que acreditan la identidad, la autenticidad y la integridad de los actores y los datos involucrados en el comercio electrónico. Esta entidad certificadora podría ser pública o privada, o una asociación entre ambas, y tendría que cumplir con los estándares internacionales de calidad, seguridad y confiabilidad. Así, se podría aumentar la oferta y la demanda de certificados digitales en el país, y reducir los costos y los tiempos de obtención de los mismos. Además, se podría mejorar la protección legal y normativa de los actores del comercio electrónico, al contar con un respaldo jurídico y probatorio de sus operaciones.
-
Establecer mecanismos de protección al consumidor, tales como condiciones de venta, devoluciones, reclamos, sanciones y multas.
Otra posible solución para mejorar la regulación del comercio electrónico en Bolivia es establecer mecanismos de protección al consumidor, que garanticen el respeto y la defensa de sus derechos e intereses frente a posibles abusos, fraudes, incumplimientos o conflictos por parte de los proveedores. Estos mecanismos podrían incluir:
- Condiciones de venta: Son las cláusulas que regulan la relación contractual entre el proveedor y el consumidor, y que deben ser claras, precisas y equitativas, y estar disponibles y accesibles para el consumidor antes de realizar la compra. Estas condiciones podrían incluir aspectos como el precio, la forma de pago, el plazo y la modalidad de entrega, la garantía, la política de cambios y devoluciones, etc.
- Devoluciones: Son el derecho que tiene el consumidor de devolver el producto o cancelar el servicio contratado, sin necesidad de justificar su decisión, dentro de un plazo determinado, que podría ser de 7 a 14 días hábiles, según el tipo de producto o servicio. El proveedor debe reembolsar el importe pagado por el consumidor, sin aplicar penalizaciones ni gastos adicionales, salvo los gastos de envío, que podrían correr por cuenta del consumidor.
- Reclamos: Son el derecho que tiene el consumidor de presentar una queja o una denuncia ante el proveedor, cuando considere que se ha vulnerado alguno de sus derechos, o que se ha incumplido alguna de las condiciones de venta. El proveedor debe atender y resolver el reclamo del consumidor, de forma rápida, eficaz y gratuita, y ofrecer una solución satisfactoria, que podría ser el cambio, la reparación, el descuento o la devolución del producto o servicio.
- Sanciones y multas: Son las medidas que puede aplicar la autoridad competente, en este caso la ATT, cuando se compruebe que el proveedor ha incurrido en alguna infracción o falta grave, que afecte los derechos e intereses de los consumidores, o que viole la ley vigente. Estas medidas podrían ser desde una amonestación o una advertencia, hasta una multa económica, una suspensión temporal o una clausura definitiva de la actividad.
- Fomentar la formalización y tributación de las empresas que operan por medios digitales, ofreciendo incentivos y facilidades.
Otra posible solución para mejorar la regulación del comercio electrónico en Bolivia es fomentar la formalización y tributación de las empresas que operan por medios digitales, ofreciendo incentivos y facilidades que estimulen su registro, su cumplimiento y su contribución al desarrollo económico y social del país. Estos incentivos y facilidades podrían ser:
- Simplificación y digitalización de los trámites y las obligaciones fiscales, para reducir los costos, los tiempos y la burocracia que implican la constitución, la operación y la liquidación de una empresa digital.
- Exención o reducción de impuestos, tasas o aranceles, para aliviar la carga tributaria y mejorar el margen de ganancia de las empresas digitales, especialmente de las pequeñas y medianas, que tienen menos recursos y capacidad de competir.
- Subsidios o créditos blandos, para apoyar el financiamiento, la inversión y el crecimiento de las empresas digitales, especialmente de las que se dedican a sectores estratégicos, prioritarios o emergentes, que generen valor agregado, empleo o innovación.
- Reconocimiento o premiación, para destacar y difundir el trabajo, el impacto y el éxito de las empresas digitales, especialmente de las que se distingan por su calidad, su responsabilidad social o su sostenibilidad ambiental.
- Promover la educación y capacitación de los usuarios y proveedores del comercio electrónico, para mejorar sus competencias digitales y financieras.
Conclusión y puntos clave
En este blog, hemos visto que el comercio electrónico es una actividad económica de gran importancia y potencial en Bolivia, que ha experimentado un crecimiento sostenido y acelerado en los últimos años, especialmente en el contexto de la pandemia del COVID-19. Sin embargo, también hemos visto que el comercio electrónico enfrenta una serie de desafíos y riesgos, tanto desde el lado de la oferta como de la demanda, que limitan su desarrollo y aprovechamiento. Por ello, hemos visto que es necesario mejorar la regulación del comercio electrónico en Bolivia, para garantizar la seguridad, la confianza, la protección, la formalización, la tributación, la educación, la capacitación, la innovación y el desarrollo de los actores involucrados en esta actividad económica.
Ahora que hemos llegado al final de este blog, te invitamos a que compartas tu opinión, experiencia y sugerencia sobre el tema de la regulación del comercio electrónico en Bolivia. ¿Qué te ha parecido la información que te hemos presentado? ¿Qué opinas sobre la ley vigente y las propuestas que hemos planteado? ¿Qué experiencias has tenido como vendedor o comprador en línea? ¿Qué sugerencias tienes para mejorar la regulación del comercio electrónico en Bolivia? Déjanos tu comentario al final de este blog, y participa en una interacción y un debate constructivo y enriquecedor sobre este tema tan relevante para el desarrollo económico y social del país.
Te agradecemos por tu atención e interés en este blog, y esperamos que te haya sido útil e informativo. Te recordamos que puedes visitar nuestro sitio web para encontrar más contenidos de calidad sobre ecommerce, startups y negocios digitales, y que puedes suscribirte a nuestro boletín para recibir las últimas novedades y tendencias del sector. También te invitamos a que nos sigas en nuestras redes sociales, donde podrás interactuar con nosotros y con otros lectores, y estar al tanto de nuestras actividades y eventos. Nos despedimos cordialmente, y te esperamos en nuestro próximo blog. ¡Hasta pronto!