Errores comunes al crear una tienda virtual.

Errores comunes al crear una tienda virtual.

by luispolasek December 15, 2017

Si bien este mundo es apasionante, en el mundo del emprendimiento hay muchas estadísticas dedicadas a empresas que no funcionaron también. Hay muchos factores que influyendo para que las empresas decaigan, por eso es bueno siempre estar informado para no cometer las mismas fallas que esas empresas, y dar pasos rentables.

En el mundo virtual tampoco escapamos de esa estadística, un gran porcentaje de tiendas virtuales no llegan nunca a pisar el mercado, la mayoría se pierde antes de comenzar, algunos dejan los proyectos a la mitad por desconocimiento de la tecnología que aplican, otros llegan a estar disponibles, pero no saben llegarle a su público.

Este texto está dedicado a todos esos errores que cometen las tiendas virtuales desde el inicio, tomando en cuenta que ya es algo que ya está funcionando en todo el mundo, y que las empresas que fallan son aquellas que no cumplen con lo mínimo que requiere el mercado para sobrevivir. Al igual que sucede en las tiendas físicas.

No conocer la tecnología o no utilizar la más adecuada en base a tu producto, puede costarte muchas ventas, tiendas con mal funcionamiento es preferible no tenerlas. Está claro que puedes comenzar con la tecnología más simple, pero debes tomar en cuenta los siguientes pasos que darás desde el momento que tu marca comience a crecer. Al igual que una tienda tradicional, cuando esta vaya creciendo, necesitará un lugar más grande o con más velocidad donde estar.

Es la ventaja de tener una estrategia, te lleva a visualizar tu empresa al máximo nivel, pero a la vez sabes que debes enfocarte en los pequeños pasos que irás dando.

Actualmente más de la mitad de las personas que visitan tiendas online lo hacen desde su teléfono inteligente o Tablet, es importante enfocar la tecnología a que sea compatible y tenga usabilidad en estos dispositivos, de lo contrario nos estaríamos perdiendo más de la mitad de las posibles ventas.

El segundo error, tiene que ver con el producto, normalmente no sabemos colocar nuestra tienda en el lugar donde pasen más personas interesadas en nuestros productos. Una estrategia de marketing es fundamental, nuestros productos deben estar bien reseñados, de manera personalizada y coherente con la manera en la que se comunica nuestra marca

Es bueno enfocarse en pocos productos, hacer que todos tengan conexión con nuestra personalidad de marca y a medida que vaya creciendo nuestra empresa ir agregando productos, un error muy común es comenzar con una empresa que ofrezca muchas cosas opciones para un mismo producto.  Sé selectivo y dedícate a perfeccionar tu catálogo.

Tomar nota de los productos más vendidos y más llamativos para colocarlos como protagonistas en nuestros catálogos, el intentar abrumar con una inventario masivo de productos, puede traer como consecuencia que el cliente no sepa que elegir. Hay que hacer que el usuario se pasee por pocas opciones, compre y posteriormente se convierta en usuario fidelizado.

Un Ecommerce comete un error cuando se ve solo como una empresa virtual que intercambia un objeto. Cuando tienes una tienda virtual, tienes una marca, y como toda marca en cada paso que da deber fortalecer los valores, y el reconocimiento de su nombre, ella a través de sus servicios y su contenido es responsable de generar confianza. Las marcas solo las prefieren cuando son la mejor opción y en eso debes pensar  cada momento que requieras publicidad para tu empresa. En el mundo virtual es importante tener nuestra marca posicionada en google, si no es así nos estaríamos perdiendo de la mayor cantidad de tráfico y porcentaje de compra, solo dependeríamos de otros canales como las redes sociales para dar un ejemplo.

No hacer esto sería como tener una tienda Offline en una avenida donde no pasa nadie.

Humanizar nuestras redes sociales, y manejar comunidades reales nos puede impulsar las ventas y el reconocimiento de marca sin necesidad de grandes inversiones en publicidad, sin embargo la mayoría de los emprendedores olvidan este punto, y dejan que sus redes sociales hablen poco, o mal de la marca.

Invertir en publicidad SEM es algo que puede hacer crecer tu negocio a una velocidad constante pero, estas herramientas mal utilizadas se convierten en un montón de dinero desechado. Siempre debemos concentrarnos en tener a google a nuestro favor, sin olvidar que lo principal es crear un contenido orgánico, algo que de verdad aporte un valor a los que clientes.

Una buena marca te ayudará a obtener más fidelización con los clientes, no verán en tu empresa solo a un proveedor de un producto o servicio, verán tu marca como una experiencia de compra. Tu empresa a través de tus canales de comunicación le dice a su comunidad el valor que ofrecen a sus vidas, en ese momento, una marca logra conectar con sus clientes.

Tu marca siempre debe relacionarse en positivo con sus usuarios.

Olvidar que esto es un negocio escalable también forma parte de los primeros errores, si nuestra empresa hoy tiene una promedio de compra de 1%, es decir de todos los visitantes solo el 1% es el que compra, en vez de quedarnos hasta allí, debemos invertir tiempo o dinero en optimizar nuestra venta, porque un cambio significativo en nuestras visitas, o en nuestro porcentaje de conversión puede llevar la empresa a tener muchos más ingresos. Nos queda claro que siempre debemos pensar en mejorar los canales de venta, más aun si ya estamos obteniendo ingresos.

El éxito de un emprendedor, va a depender de tener la información correcta en sus manos, es vital prepararse y asesorarse para dar cada paso lo más firme posible. Esa es la tarea principal de un emprendedor, prepararse para llevar a cabo una idea, un proyecto, o un estilo de vida.

Content Protection by DMCA.com
Social Shares

Subscribe for FREE Marketing Pro Newsletter!

Subscribers get the best curated content for you

luispolasek

Especialista en Criptomonedas, eCommerce y Startups con experiencia en negocios digitales desde el año 2009

Related Articles

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

DMCA.com Protection Status