Como ser más productivo y dejar de posponer las tareas.
Uno de los hábitos más destructivos con los que nos enfrentamos los emprendedores es la procrastinación, llegan un momento en el que tienes muchos proyectos pero siempre terminas diciéndote “luego lo hago”, o tienes una tarea importante que hacer en el día y la dejas hasta último momento.
En realidad el problema no es dejar las cosas para luego, o para el último momento, lo que verdaderamente destruye es el estrés que conlleva ocupar el tiempo en algo pero estar pendiente de aquella tarea que pospusiste. Si te sientes identificado con este hábito, en el siguiente post te daré unos consejos para que puedas superar la procrastinación.
De hecho, es muy probable que estés procrastinando leyendo este artículo, pero te aseguro que si lees hasta el final esta última distracción te será muy útil. Pero tranquilo todos vamos por la vida con tareas pendientes incluso la gente con los más grandes proyectos pasaron por eso, o están pasando.
Imagina a la procrastinacion como un virus que constantemente está atacando a nuestra computadora, una y otra vez haciendo que se ponga cada vez más lenta donde la única solución es buscar el mejor antivirus de todos.
Al dejar las cosas para mañana, solo estamos generando un circulo de ansiedad, que al repetirse genera más ansiedad. Para comenzar a tratar este mal hábito debemos entender por qué lo tenemos.
Te daré tres de las razones más comunes por las cuales caemos en este círculo.
1- Queremos gratificación instantánea.
Esto sucede cuando nuestra mente está configurado para tener placer de manera rápida y con el menor esfuerzo sin tomar en cuenta las consecuencias que esto tiene en el futuro, por ejemplo comer chocolate es mejor ahora que comer fruta, estar en el sofá es mejor ahora que hacer ejercicio.
2- Sobreestimamos nuestra productividad futura
En este caso dejamos las cosas para después porque estamos seguro que en un corto tiempo lo haremos mejor, o utilizamos la excusa que nos gusta trabajar bajo presión, sin tomar en cuenta los resultados finales de la tarea que realicemos en corto tiempo.
3- Tenemos miedo.
Este está compuesto de un poco de todos los anteriores, pero lo cierto es que el miedo a fracasar por ejemplo, nos puede paralizar y hacer que dejemos las cosas para último momento.
Este hábito está muy relacionado con la ansiedad, y funciona de esta manera: al comienzo sientes ansiedad por algo que tienes que hacer, tu cerebro reacciona buscando aliviar esa incomodidad buscando una distracción que por supuesto no es prioridad en ese momento, lo doloroso viene cuando tu cerebro guarda la actividad que hay que hacer, y comienza a crear excusas para no hacerla. Al final terminas perdiendo tiempo o siendo productivo en otras cosas pero con la culpa de no haber hecho lo que de verdad deberías estar haciendo.
Pero además del estrés, la procrastinación puede hacerte ganar mala reputación en tu trabajo o familia, perder la ambición, y romper una y otra vez las metas.
La sensación de nunca terminar las cosas puede afectar totalmente tu estado de ánimo, y confianza. Llevándolo a casos extremos incluso puede desencadenar la depresión.
Para dejar de posponer lo que debemos hacer es romper con el ciclo desde el inicio, porque cuando procrastinamos no es que dejamos de trabajar en algo, lo que sucede es que aumentamos los niveles de productividad pero en tareas no relevantes. Cambiamos eso que nos causa dolor por algo que nos mantenga ocupados.
Ahora que entendimos cómo funciona la procrastinacion vamos con los consejos para superarla.
Detente
Como ya dije lo ideal es cortarla de raíz, cuando sientas que tu mente quiere ignorar la tarea que debes hacer solo detente. Es tan simple como no hacer nada. Hazle entender a tu mente que si no va a enfocarse en lo importante entonces no harás nada. No permita que busque distracciones.
Esto comenzará a estimula el musculo de la disciplina, aunque a simple vista parece que estás perdiendo mucho tiempo, lo cierto es que estas educando a tu mente a respetar las prioridades de tu vida, es lo más parecido a comenzar a domarlo.
De esta maneras se crea el mejor antivirus, empezarás a tener más control y cuando notes que no estás haciendo nada, volverás a terminar lo que empezaste. Claro está que al comienzo sentirás resistencia al cambio pero es totalmente normal.
Hazte preguntas.
La base de esta teoría no es enfocarse en lo importante, sino eliminar las distracciones. Pero si esta poderosa técnica no te funciona pregúntate ¿Por qué no lo quiero hacer?
Haciéndote esta pregunta estarás llegando a la raíz del problema, lo más probable es que encuentres que en realidad la actividad no es de tanta prioridad como creías. Esto es muy común en los niños, aparte de qué son más susceptibles a distracciones tienden a ser más sinceros que los adultos al momento de que una actividad no les resulte emocionante.
Mezcla lo que te gusta con lo que si
Si con las preguntas anteriores te diste cuenta que no es tu prioridad o que en realidad no quieres hacerlo, pero representa una tarea que debes hacer aunque no te gusta, une esa tarea que no te gusta con una que si te guste. Por ejemplo, si tienes que hacer un informe, coloca tu música favorita o acompáñala de un café.
Busca un compañero
Está demostrado que trabajando en equipo las tareas suelen tener mejores resultados, con esto no quiero decir que buscarás alguien que haga el trabajo por ti más bien intenta comentarle a alguien lo que debes realizar y que te ayude a mantener enfocado hasta que logres avanzar. A la igual manera tú colaboras con esa persona en alguna tarea que deba realizar.
Algunas veces caemos en la procrastinación por buscar la perfección, es importante que no te sobrecargues y sepas manejar el número de tareas y el nivel en el cual efectuarás la actividad.
Una técnica que me sirvió mucho se llama Pomodoro, consiste en enfocarse en trabajar por 25 minutos y tener descansos de 5 minutos, de esta manera tienes tiempo para las distracciones y para avanzar en el trabajo. Hay aplicaciones con este método disponibles para todo tipo de dispositivos. Es una práctica muy sencilla pero que da unos resultados increíbles.
Sin duda para mí el más poderoso de todos los consejos que te di en este post es el primero y el último. Si los complementas los dos podrás decir adiós a la procrastinación de una manera muy sencilla, si tienes un consejo o técnica que pueda ayudar puedes dejarla en los comentarios y yo con gusto la agregaré a esta lista.