¿Qué es comercio electrónico o Ecommerce?
Hoy en día escuchamos mucho el termino comercio electrónico o ecommerce. Si podemos definirlo: consiste en la compra, venta, distribución y suministro de información de productos o servicios a través de Internet.
Hace bastante tiempo el término de comercio electrónico o ecommerce se aplicaba a la realización de transacciones mediante medios o canales electrónicos. Un ejemplo de estos medios, es el intercambio electrónico de datos. Sin embargo, conforme el Internet ha ido criando popularidad a mitades de los años 90, comenzó el concepto de poder realizar la venta de servicios y/o productos por la red, utilizando como forma de pago medios electrónicos como las tarjetas débito, y las tarjetas de crédito y que poco a poco se comienzan a dar en Bolivia.
Por otra parte, se ha visto que diferentes personas han visto una gran oportunidad para emprender y tener una actividad ya que esto les representaría una nueva forma de hacer negocios ya que con el comercio electrónico no existen barreras ni fronteras.
Diferencia entre comercio electrónico VS la presencia en Internet
Hoy en día podemos observar que la mayoría de las empresas ya cuentan con presencia en Internet, ya sea que tienen su pagina de Facebook, o porque se han preocupado en desarrollar sitios institucionales. En estos casos, lo que se pretende es complementar algunas actividades tradicionales de marketing. Inclusive, algunas empresas no han entrado en el mundo del marketing digital y no comprenden las grandes herramientas y bondades con las que se puede contar en Internet.
En algunos casos, las empresas muestran recelos en brindar información detallada sobre productos, ya que tienen la idea que su objetivo es inducir a los visitantes a comunicarse con la empresa por vía telefónica, vía presencial, y de esta manera llegarse a contactar con los potenciales clientes. Muchas de estas veces las empresas desconocen o se olvidan de las innumerables herramientas de captación que existen a través del marketing digital, pero este tema es un tema que lo dejaremos para más adelante ya que en este post sería desviar el enfoque ya que con el tema de marketing digital me daría para escribir al menos otros tres posts.
Por otra parte, encontramos algunos portales de comercio electrónico que son muy diferentes. En éstos portales, el objetivo final es cerrar la operación electrónicamente con el pago y en algunos casos con la entrega o delivery. Si no existe esta transacción entonces no podemos hablar de ecommerce.
Normalmente, estos portales se incluye información detallada de los productos, ya que los los visitantes apoyarán su decisión de compra en función de la información obtenida y de la percepción de confianza y solvencia que el sitio web les haya generado respecto a la empresa.
Cuatro secciones fundamentales de un sitio de comercio electrónico o eCommerce:
1. INFORMACIÓN INSTITUCIONAL: Esta sección intenta generar un ambiente de confianza con la empresa para atraer a los potenciales clientes.
2. CATÁLOGO: Es un requisito fundamental del Ecommerce o comercio electrónico ya que contiene la información detallada sobre los productos, sus beneficios y precios.
3. PROCESAMIENTO Y ENTREGA DE ÓRDENES: Esta sección incluye un método para especificar y configurar la orden. En algunos sistemas incluyen sistemas de seguimiento de la orden.
4. PASARELA DE PAGO: es el método utilizado para hacer la transacción económica. Existen varios métodos: efectivo, tarjeta de débito, tarjeta de crédito, Tigo Money. En muy importante dar seguridad al cliente y algún respaldo en caso de fraudes.
Últimamente, y a medida que avanzamos en esta nueva forma de hacer negocios se han incluido más apartados. Hoy en día es tan importante como todos las anteriores secciones que exista una excelente atención y apoyo al cliente y que cuenta con una política de devoluciones.
Los sitios de comercio electrónico pueden encontrarse solos (cuando la empresa cuenta con www.suempresa.com) o pueden formar parte de un sitio de venta mayor, comúnmente denominados “centro comercial online”, los cuales presentan una apariencia estandarizada, dentro de las que muchas empresas tienen presencia dentro de un único sitio web y en el que los visitantes pueden acceder a información de distintas empresas.
Más adelante te daré mas información, hablando de tipos de negocios ecommerce o comercio electrónico que existen y sus ventajas.
Para que puedas ver el listado de plataformas de eCommerce Bolivia, te aconsejo que visites https://www.luispolasek.com/ecommerce-bolivia/