Análisis del libro: De Cero a Uno.

Análisis del libro: De Cero a Uno.

by luispolasek November 12, 2017

La carrera de Peter Thiel es una de las más fascinantes que he visto, fue cofundador de Paypal  y ha participado varias ideas que han revolucionado el mundo, tiene inversiones en SpaceX, LinkedIn, yelp y Spotity. También fue el primer inversionista en Facebook de forma externa, por eso y otras razones su libro de Cero a Uno es una obra la cual debes leer si eres de los que quieres comprender como funciona el futuro.

Este libro está lleno de reflexiones y experiencias de su carrera en los negocios que nos hace ver más allá del enfoque tradicional. Nos plantea una idea de cómo crear el futuro. Es un libro que llama a la acción porque nos revela la manera en la que grandes marcas han logrado reponerse de sus primeros fracasos.

Tienes dos maneras de ver el futuro: la primera es que lo veas como algo que tú defines y la segunda es que lo veas como algo vago e incierto.

Si lo ves como algo que tu defines tiene mucho sentido trabajar en moldearlo y adelantarte hasta entenderlo y materializarlo, pero si ves el futuro como algo indefinido o incierto, es muy probable que te des por vencido en el intento de controlarlo.

En Latinoamérica tenemos la costumbre que va de generación en generación de que el gobierno o los organismos del estados son los que influyen en la manera en la que vives, y aunque de la salud que tenga el país vaya a depender nuestro futuro, no es justo agregarle toda la responsabilidad, hay una línea muy delgada que divide las cosas que no podemos controlar y lo que está en nuestro circulo de influencia. La responsabilidad cae en nuestros hombros cuando entendemos que sea como sea que esté funcionando el país es decisión de nosotros influir positivamente en el futuro.

Nos cuenta que las starup se han ido guiando por estos principios:

  1. Hacer avances incrementables: Pequeños pasos incrementables son el mejor camino para hacer un proyecto.
  2. Permanecer Lean y flexible: Ver el emprendimiento como una experiencia de decisiones, nunca definir tu negocio, ir adaptándote según las circunstancias.
  3. Mejore con la competencia: Entra a un mercado ya existente y gana puestos dentro de la competencia, esta es la manera de saber si tienes un negocio rentable o no.
  4. Centrarse en el producto no en las ventas: Un buen producto no requiere publicidad para venderse, si fallan las ventas céntrate de mejorar el producto no su manera de venderlo.

Sin embargo Peter thil le da un giro a estos puntos y dice que lo correcto sería:

  1. Es mejor tomar riesgos audaces que trivales
  2. Un mal plan es mejor que ningún plan.
  3. Los mercados competitivos destruyen los beneficios
  4. Las ventas son tan importantes como el producto.

Lo interesante de esto es que las dos maneras de ver las startup nos dejan una enseñanza y una guía, pero siguiendo los consejos de Peter Thil puedes crear una marca líder en su categoría.

Hace mucho énfasis en que la idea es no competir, debes enfocarte en crear algo tan nuevo, o diferente a los demás que no necesites esfuerzos para ser un monopolio.

No crearás otro Facebook, u otro Google, la idea no es copiar las buenas ideas aunque sean rentable, la ideas es crear algo nuevo en el mercado que te haga líder automáticamente, esto es aplicable para todo tipo de productos, desde restaurantes hasta el área tecnológica. Siempre hay un problema único al que le puedes dar solución.

Lo interesante de crear un monopolio es que no es necesario gastar energía en la competencia, y todo ese tiempo y dinero puede ir enfocado en mejorar los productos, hacer mejor la vida de los  miembros del equipo y ayudar a crear un mundo mejor con nuevos proyectos. El mejor ejemplo para esto es google.

Para Thiel  la suerte no es algo en lo que se deba confiar. Bien es cierto que nadie puede predecir el futuro pero si sabemos dos cosas sobre el: Será diferente, y alguien se adaptará.

Durante todo el libro nos intenta convencer de que podemos darle forma a nuestro futuro elaborando planes ambiciosos que nos conduzcan hasta él. No permite dejar nada al azar, aprender sobre emprendimiento es poco útil si solo intentamos encontrar una fórmula mágica para lograr los objetivos.

Las fórmulas mágicas no existen, una empresa puede ser exitosa y otra puede fracasar utilizando las mismas metodología, lo que te va a guiar hacia el éxito es la capacidad de moldearte a los cambios.

Una de las tareas más complicadas de realizar es encontrar buenos socios, por eso cuando los encuentras debes sentirlos como tu familia.

Domina micronichos, los productos pequeños pero bien diseñados pueden ayudarte a tomar confianza y crear una marca de clientes fieles sin tener que invertir grandes cantidades o sin entrar a mercados que no puedas dominar.

Este libro está dedicado a exponer muchas pequeñas pero valiosas ideas que nos impulsan a la acción. Actualmente con lo cambiante que está el mundo es difícil seguir métodos o fórmulas para crear cosas.

Todo lo contrario, debemos tomar todo tipo información como guía pero en ningún momento apegarse a ellas, debemos estar abiertos a entender que las decisiones que se tomaron ayer tal vez tengan poco valor en la actualidad.

Para concluir les dejo uno de los consejos con los que más me sentí identificado ya que lo llevo presente incluso mucho antes de leer el libro: Concéntrate en el secreto que te distingue de los demás. Es decir, antes de arrancar lo primero que debes saber es tu propuesta valor.

Content Protection by DMCA.com
Social Shares

Subscribe for FREE Marketing Pro Newsletter!

Subscribers get the best curated content for you

luispolasek

Especialista en Criptomonedas, eCommerce y Startups con experiencia en negocios digitales desde el año 2009

Related Articles

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

DMCA.com Protection Status